Página
Principal


Actividad


Idiomas


Zonas


Descarga


Varios

 


GESMACOM, Vigilancia, Detección y Seguimiento de Incendios Forestales


GESMACOM a desarrollado un gran proyecto de ingeniería de alto nivel que ha logrado integrar en un solo sistema cámaras térmicas, cámaras CCTV de altas prestaciones, un sistema de geo-referenciación, equipos de comunicaciones, equipos informáticos y un software específico para esta función, que permite hacer una detección temprana de focos de incendio (alertas de nivel 1) y su posterior seguimiento; a todo ello le ha dado el nombre de Proyecto VERSI®:


Esta tecnología trabaja de forma continua y autónoma 24 horas al día sin necesidad de recursos humanos.

Basándonos en estos procesos automatizados de detección y utilizando el potencial que nos aportan las unidades detectoras que están ubicadas en puntos estratégicos, previamente seleccionados, podremos detectar y seguir, además de los focos de incendio antes mencionados, objetivos móviles tales como vehículos, personas, etc. Todo esto se podrá realizar desde larga distancia y en condiciones meteorológicas adversas y de baja luminosidad (durante la noche). La detección, visualización y seguimiento de estos objetivos será enviada en este caso (como alerta de nivel 2) al centro de proceso de control donde será procesada.

VERSI® nos permite la localización de focos de incendio en tiempos óptimos bajo dos circunstancias:

  1. Entornos aislados y alejados de zonas habitadas en las que difícilmente se puede detectar un conato de incendio en un tiempo corto mediante la simple inspección visual.

  2. En condiciones ambientales adversas tales como niebla, humo, baja o nula luminosidad, calima, etc.

Sus prestaciones nos permiten también la localización de posibles actos pirómanos, vandálicos ó furtivos, cumpliendo así dos funciones:

  1. Función de Localización.

  2. Función Disuasoria.

El sistema facilita a los usuarios ayuda precisa en las posteriores labores de extinción gracias al seguimiento termográfico y en tiempo real de los focos de incendio y tocones así como su localización precisa sobre el mapa cartográfico de la zona.

VERSI® permite, así mismo, realizar un seguimiento en tiempo real desde el centro de control de las cuadrillas que se encuentren en labores de extinción y poder así orientar su trabajo en función de las necesidades de cada momento, de los distintos focos de incendio y de la evolución de estos.

El proceso de detección y transmisión de imágenes es totalmente automático, con lo que la gestión y manejo del sistema es realmente sencillo.

 

Estructura funcional

Se necesitan una serie de infraestructuras, medios fisicos y software para la integración de todo el proyecto, que podemos estructurar de una forma básica en los siguientes apartados:

1) Puntos de Observación Estaticos:

Se encuentran ubicados en torres de estructura metálica, de gran resistencia y sistema anti-escalo, las alturas habituales son 35 metros, pudiendo instalarse otras diferentes de mayor o menor altura, si es necesario.

Estas torres están dotadas de una cámara dual (visión térmica y visión normal), la cual se encuentra en estado de observación de forma continua y en labores de rastreo perimetral de 360º.

Disponemos de una sección de Puntos de Vigilancia Estaticos donde puede ver
con detalle todo lo referente a estos elementos.

 

Las torres de observación se encuentran ubicadas en puntos estratégicamente elegidos
desde donde se puede vigilar una gran superficie forestal.

 

En el momento que las cámaras térmicas detectan alarmas de nivel 1 (focos de incendio) ó de nivel 2 (objetivos móviles) y gracias al sistema de comunicaciones vía terrestre ó en su defecto satélite, se produce el envío de la alarma al centro de control así como los correspondientes envíos de correos electrónicos, mensajes a móviles (SMS), WAP, etc (dependiendo de la configuración preestablecida en el centro de control).

Con el envío de la alerta se transmiten las imágenes que han generado la alarma para su posterior evaluación. Así mismo se transmiten datos atmosféricos tales como humedad, presión, dirección y velocidad del viento, etc...

 

2) Puntos de Observación Móviles

Las unidades móviles están dotadas de un sistema de observación idéntico al de las torres de vigilancia. Se ubica en el interior de un vehículo (normalmente automóviles 4x4 del tipo pick-up) y es capaz de ser izado y recogido en muy pocos segundos de una forma totalmente automatizada.

Cuando la unidad se encuentra en estado de observación, el trabajo con las imágenes obtenidas en tiempo real puede realizarse desde dentro del propio vehículo, gracias a las pantallas que lleva instaladas en su interior o desde el exterior del mismo, mediante el sistema móvil inalámbrico incorporado que nos permite alejarnos a considerables distancias y continuar operando mediante un sistema ultraligero de pantalla que podemos llevar en una sola mano.

Disponemos de una sección de Puntos de Vigilancia Móviles donde puede ver
con detalle todo lo referente a estos vehículos.


3) Centro de Control

El centro de control puede estar ubicado a libre disposición por parte del cliente. Su ubicación física y geográfica es totalmente opcionable. En el se recibirán las alarmas generadas por los distintos centros de observación y se dispone de herramientas de gestión, información geográfica (GIS), diagnósticos y telecontrol.

Desde el centro de control se pueden gestionar los centros de observación pudiendo georeferenciarlos, dar de alta o baja y controlar parámetros técnicos relacionados con el sistema de comunicaciones, orientar las cámaras manualmente, etc.

Un complejo software, pero de fácil manejo para los operadores, controla todo el sistema y nos ofrece toda la información que se procesa de los puntos de observación tanto fijos como móviles.



La cartografía esta compuesta básicamente por ortofotografías. Es posible a su vez insertar capas GIS como vías(carreteras), núcleos urbanos, etc. en formato ESRI.
La opción cartografía dispone de herramientas para realizar medidas de distancia, “perfiles de etapa” o perfiles transversales.



Es posible también conectarse con las cámaras, cctv y térmica, y controlarlas en tiempo real mediante la caja de control.

Nos permitirá entonces ver la ubicación de una posible alerta, ver el área de visibilidad de la cámara así como controlar parámetros como la ganancia y el offset en la cámara térmica, o el zoom en la visible. Las ventanas de vídeo pueden verse al doble de su tamaño normal.

Cuando el centro de control recibe una alerta, además se ser almacenada, se envían alertas vía SMS a móviles preprogramados, vía eMail, advertencias acústicas, etc. En cualquier momento se puede acceder al histórico de alertas para supervisar una alerta activa o bien una ya pasada.


4) Unidades de Coordinación Móvil

Estas unidades están montadas en vehículos tipo furgoneta con tracción 4x4 para poder acceder a cualquier punto que sea requerido y de altura suficiente para poder trabajar en su interior de bien de pie o bien sentado. Disponen de dos puestos para operadores totalmente equipados y un equipamiento muy avanzado en su interior, destacando su sistema de sistema de visión optrónico que incorpora visión cctv y visión térmica, una estación meteorológica, diversos sistemas de comunicaciones y completo equipamiento informatico para hacer funcionar todos los elementos integrados.

Su utilización esta pensada para poder procesar la información recibida desde los distintos elementos que se utilizan en las grandes emergencias, coordinando medios de extinción terrestres, tanto mecanicos como brigadas de operarios, medios aéreos, comunicaciones en general y enlace con el centro de control principal.


 

Este tipo de unidades se convierten en un nodo de comunicaciones esencial en la coordinación de los diferentes medios que se utilizan en una situación de emergencia.

 

Ejemplo de un proyecto ejecutado en la provincia de Soria, en España

Se trata de una instalación completa, compuesta de los siguientes elementos:

8 puntos de observación estáticos compuestos cada uno de ellos de:

  • torre de vigilancia
  • conjunto de comunicaciones de recepción y envío
  • C.T. con equipamiento electrónico e informático de control de comunicaciones y cámaras
  • estación meteorológica dotada de medidor de presión atmosférica, humedad, temperatura, velocidad y dirección del viento, con dos sensores ubicados a alturas diferentes para recoger diferentes muestreos

1 punto de observación móvil:

  • sistema de observación con visión térmica y convencional
  • Equipos de comunicaciones

1 centro de proceso de control donde se gestiona y recopila toda la información enviada de forma autónoma por los puntos de observación. Se encuentra capacitado, si es necesario, para operar de forma automática sin necesidad de intervención de operadores.


C/ Peña Redonda, Parcela R7
Polígono de Silvota, 33192 - Llanera, Principado de Asturias, España
telf: 34 985 205 080
email:
gesmacom@gesmacom.com

Resolución mínima de 800x600 © Copyright 2008 GESMACOM S.L.